INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?
Cooking For Foodies
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Por el momento solo hacemos entregas en Madrid y Toledo | L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h. Llámanos: 925 174 107

Cooking For Foodies

  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Packs
  • Carnes
  • Pescados
  • Guarniciones
  • Postres
admin
miércoles, 14 diciembre 2022 / Publicado en Especias y Condimentos

Qué especias cultivar en mi cocina

‍

Image Source: FreeImages‍

A todo el mundo le gusta cocinar en su propia cocina y para ello necesitamos algunas especias. Sin embargo, la mayoría de nosotros no tenemos mucho espacio y a veces ni siquiera es posible cultivar tus propias verduras. Por eso, aquí tienes algunas de las especias que puedes cultivar en tu cocina. Además de ser fácil, también es barato. Así que hay muchas razones para cultivar tus propias especias en lugar de comprarlas siempre en el mercado. Sigue leyendo para saber más sobre cómo cultivar especias en tu cocina y cómo mejorarán tu experiencia culinaria.

Canela

La canela es una planta tropical con una corteza dura y aromática que desprende un agradable olor cuando se pone en la comida. Se suele utilizar como especia para postres o para preparar té. Puedes cultivar el árbol de la canela en tu cocina si tienes la tierra adecuada y la cantidad correcta de luz solar. Lo mejor de cultivar canela es que no necesita mucho espacio ni un entorno muy particular. Se puede cultivar fácilmente en una cocina con una ventana soleada y un suelo seco y bien drenado.

Clavos

Los clavos, también conocidos como canela en rama, son una especia fácil de cultivar y muy aromática. Si cultivas tus propios clavos, puedes esperar un sabor fuerte y fresco y un aroma maravilloso. Los clavos proceden de un árbol originario de Indonesia, India y Sri Lanka. Puedes cultivar el clavo en tu cocina si tienes una ventana soleada y un suelo seco y bien drenado. Es importante tener en cuenta que la canela puede convertirse en un arbusto si no se poda. Sin embargo, una vez establecida, es una planta muy fácil y gratificante de cultivar. La canela se puede cultivar a partir de semillas o cortando un trozo del tallo y clavándolo en la tierra. También se puede cortar el tallo en trozos más pequeños y clavarlos en la tierra. Si cultivas la canela a partir de trozos, debes esperar dos o tres meses antes de cosechar para que la planta crezca hasta convertirse en un arbusto.

Cúrcuma

La cúrcuma es una especia de olor muy fuerte y también es un buen repelente de insectos. Es una planta tropical con un tallo leñoso y hojas pequeñas. Puedes cultivar la cúrcuma en tu cocina si tienes una ventana soleada y un suelo seco y bien drenado. Es importante tener en cuenta que la canela puede crecer hasta convertirse en un arbusto si no se poda. Sin embargo, una vez establecida, es una planta muy fácil y gratificante de cultivar. La cúrcuma puede cultivarse a partir de semillas o cortando un trozo del tallo y clavándolo en la tierra. También se puede cortar el tallo en trozos más pequeños y clavarlos en la tierra. Si cultivas la canela a partir de trozos, debes esperar de dos a tres meses antes de cosechar para dejar que la planta crezca hasta convertirse en un arbusto.

Cilantro (Dhania)

El cilantro, también conocido como Dhania, es una de las especias más comunes en las cocinas india, mexicana y china. Es una hierba de hoja que crece bien en macetas. Puedes cultivar cilantro en tu cocina si tienes una ventana soleada y un suelo seco y bien drenado. Es importante tener en cuenta que la canela puede crecer hasta convertirse en un arbusto si no se poda. Sin embargo, una vez establecida, es una planta muy fácil y gratificante de cultivar. El cilantro puede cultivarse a partir de semillas o cortando un trozo del tallo y clavándolo en la tierra. También se puede cortar el tallo en trozos más pequeños y luego pegar esos trozos en la tierra. Si cultivas el cilantro a partir de trozos, debes esperar dos o tres meses antes de cosechar para dejar que la planta crezca hasta convertirse en un arbusto.

Pimienta negra

La pimienta negra es una de las especias más comunes y se utiliza en muchas cocinas de todo el mundo. La pimienta es fácil de cultivar y si quieres cultivar la tuya propia, puedes hacerlo en una maceta o en un tarro de cristal. Puedes cultivar la pimienta negra en tu cocina si tienes una ventana soleada y un suelo seco y bien drenado. Es importante tener en cuenta que la canela puede crecer hasta convertirse en un arbusto si no se poda. Sin embargo, una vez establecida, es una planta muy fácil y gratificante de cultivar. La pimienta negra puede cultivarse a partir de semillas o cortando un trozo del tallo y clavándolo en la tierra. También se puede cortar el tallo en trozos más pequeños y clavarlos en la tierra. Si cultivas la pimienta negra a partir de trozos, debes esperar dos o tres meses antes de cosechar para que la planta crezca hasta convertirse en un arbusto.

Semillas de hinojo oquantu

Las semillas de hinojo son aromáticas y se utilizan en muchas cocinas como aromatizante. Puedes cultivar las semillas de hinojo en tu cocina si tienes una ventana soleada y un suelo seco y bien drenado. Es importante tener en cuenta que la canela puede crecer hasta convertirse en un arbusto si no se poda. Sin embargo, una vez establecida, es una planta muy fácil y gratificante de cultivar. El hinojo puede cultivarse a partir de semillas o cortando un trozo del tallo y clavándolo en la tierra. También se puede cortar el tallo en trozos más pequeños y clavarlos en la tierra. Si cultivas el hinojo a partir de trozos, debes esperar dos o tres meses antes de cosechar para que la planta crezca hasta convertirse en un arbusto.

Hojas de laurel

Las hojas de laurel se utilizan como aromatizante y en muchos platos indios y chinos. Puedes cultivar hojas de laurel en tu cocina si tienes una ventana soleada y un suelo seco y bien drenado. Es importante tener en cuenta que la canela puede convertirse en un arbusto si no se poda. Sin embargo, una vez establecida, es una planta muy fácil y gratificante de cultivar. Puedes cultivar hojas de laurel a partir de semillas o cortando un trozo del tallo y clavándolo en la tierra. También se puede cortar el tallo en trozos más pequeños y clavarlos en la tierra. Si cultivas las hojas de laurel a partir de trozos, debes esperar dos o tres meses antes de cosechar para que la planta crezca hasta convertirse en un arbusto.

Jengibre seco o shaak toraor ika watiram

El jengibre seco es una especia aromática utilizada en muchos platos latinoamericanos e indios. Es un fruto duro y picante que se puede cultivar fácilmente en una cocina. Puedes cultivar jengibre seco en tu cocina si tienes una ventana soleada y un suelo seco y bien drenado. Es importante tener en cuenta que la canela puede crecer hasta convertirse en un arbusto si no se poda. Sin embargo, una vez establecida, es una planta muy fácil y gratificante de cultivar. Se puede cultivar el jengibre seco a partir de semillas o cortando un trozo del tallo y clavándolo en la tierra. También se puede cortar el tallo en trozos más pequeños y clavarlos en la tierra. Si cultivas el jengibre seco a partir de trozos, debes esperar dos o tres meses antes de cosechar para que la planta crezca hasta convertirse en un arbusto.

Sal – sal de mesa o sal para condimentar el marisco

La sal se puede utilizar para condimentar y para conservar. Nunca debes utilizar la sal de roca sin sabor. Puedes cultivar sal de mesa en tu cocina, pero debe conservarse en un lugar seco y oscuro. El sabor de la sal de mesa es un poco diferente al de la sal marina, y debes utilizarla para condimentar. La sal marina se extrae del mar y es más cara que la de mesa. Puedes cultivar la sal marina en tu cocina o comprarla por Internet.

close

10%

para ti 🎁

Regístrate para recibir un descuento exclusivo, y ¡para mantenerse al día sobre nuestros últimos productos y ofertas!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

0 Compartir
Compartir
Pin
Twittear
Telegram
WhatsApp
Etiquetado bajo: consejos, especias

What you can read next

Aliados en la Cocina: Especias Volumen 1

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Diferencias entre foie gras, hígado, paté, mi cuit y mousse

    ‍ Image Source: FreeImages‍ Si ha seguido las n...
  • Aprender los puntos de cocción de la carne

    ‍ Image Source: FreeImages‍ Aprender algunos de...
  • Beneficios de comer salmón

    ‍Los beneficios de comer salmón son innumerable...
  • Beneficios de las frambuesas

    ‍ Las frambuesas son una de las frutas más popu...
  • Aliados en la Cocina: Especias Volumen 1

    ‍ Image Source: FreeImages‍ Cuando se trata de ...

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categorías

  • Aceites y aderezos
  • Carnes y Pescados
  • Cocina
  • Consejos
  • Especias y Condimentos
  • Eventos
  • Frutas y Verduras
  • Noticias
  • Vinos y Bebidas

10%

para ti 🎁

Regístrate para recibir un descuento exclusivo, y ¡para mantenerse al día sobre nuestros últimos productos y ofertas!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Que es la cocina Sous Vide?

Comentarios recientes

  • Ruben Castillo polo en Brownie de Chocolate Negro
  • Juan Carlos en Pierna de Lechazo Asado con Patatas
  • Maria Luz Martin Martin en Secreto de Cerdo Duroc Confitado
  • Maria Luz Martin Martin en Lomo de Lechazo asado con Patatas
  • Olga P. en Solomillo de Vacuno con Patatas

En @CookingforFoodies elaboramos la mejor cocina a baja temperatura para que puedas disfrutarla en cualquier momento y con la mejor calidad.

AYUDA

  • F.A.Q
  • Contacto

INFORMACIÓN

  • Política de reembolso
  • Entregas y Devoluciones

CONÓCENOS

  • Sobre nosotros
  • Blog

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.
Llámanos: + 34 925 174 017

Created by DigitalHowls.com. ©CookingForFoodies All rights resered. 

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Condiciones de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en Cooking for Foodies para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Pin
Twittear
Telegram
WhatsApp